CONTRA EL RUIDO HARTZ 8
 
 
  INCIDENCIAS DEL YO CONTEMPORÁNEO
(Continuación)
 
     
anterior
16

Dejamos apuntado en el capítulo anterior que los años sesenta fueron más complejos de lo que pueda imaginarse. Las fuerzas políticas y sociales y las energías psíquicas que, sujetas y coordinadas, habían configurado el orden mundial de los años cuarenta y cincuenta se desataron en la década siguiente.

El socavamiento de ese orden que venían efectuando fuerzas y energías adversas clandestinas, ya en los años de posguerra, y el baby boom de los países ricos, junto a la mejora de nivel de vida y de educación en muchas partes del mundo, avanzado el tiempo, redundaron en el florecimmiento de una población joven, inquieta y disconforme.

Entre tanto las costumbres se volvían menos restrictivas ante las modas que dictaban la prensa, el cine, la radio y la música. La modernidad literaria decaía, cerca del fin, y en ese revuelto clima juvenil, puestos en boga, revisados y releídos Marx, Nietzsche y Freud, la literatura en general se vio hondamente afectada

No era sólo que los poetas bajaran del Olimpo de sus sueños suntuarios para hacer de la poesía "un artículo de primera necesidad", como decía Nicanor Parra en 1963. Ni que, anunciada de ese modo la antipoesía, se abrazase el motivo de las causas sociales, cuando ya la libertad del verso y la dicción permitían los temas de la vida prosaica y común.

Más que todo ello, la situación planteada por la novela polaca de Witold Gombrowicz, Pornografía, dejaba ver los cambios de la época. No porque plantease un conflicto de generaciones, como de modo superficial podría creerse. La acción de dos varones adultos frente a dos adolescentes más bien ponía de relieve la belleza, la inmadurez, la inferioridad de los jóvenes amantes, consiguiendo así que fueran éstos los verdaderos protagonistas del argumento de la obra y que todo girase en torno a ellos.

No en vano la traducción española de Gabriel Ferrater, editada por Seix Barral, con un título previamente acordado pora evitar la censura franquista —La seducción—, se publicaba en 1968. Por una parte, la fecha arroja el dato del acontecimiento más importante del decenio: el alzamiento juvenil conocido como Revoluxión de 1968. Por otra parte, el título de la edición española alude al motivo central del relato: a la seducción, al acto de seducir y ser seducido como hecho recíproco, como cifra de una unión interpersonal. Porque "todo acontece entre los hombres", según glosaba a sus interlocutores Gombrowicz (véase Néstor Tirri en Referencias).

Ese "acontecer entre" subraya una relación. Y la relación era la categoría artistotélica con la que, en Francia, reaccionaban los estructuralistas ante el auge del pensamiento subjetivo y humanista que había prevalecido en los años cuarenta y cincuenta: los años de la fenomenología de Merlau–Ponty, del personalismo de Marcel y el existencialismo de Sartre. Proponiendo la estructura como conjunto objetivo de relaciones en las que cosas, signos o entes se integran, determinada la complejidad de éstos, e incluso su ser y destino, por esas mismas relaciones, los estructuralistas se oponían de ese modo al sustancialismo cartesiano que bien había distinguido a la cultura francesa.

Los años sesenta presentaban esa novedad, que pronto se difundió por todos los ambientes cultos del planeta y que tenía su expresión imaginativa en las obras de Gombrowicz. No es de extrañar que él mismo osara decir que había precedido a los estructuralistas (Cf. Gombrowicz: Autobiografía sucinta..., pp. 24–35). Pero hemos dicho que las cualidades predominantes que exalta el argumento de la novela son la juventud, la belleza, la inmadurez, la inferioridad, y el título original, Pornografía, revelaba que a simple vista todas ellas estaban cobijadas precisamente por la concreción de la sexualidad humana.

Si la sexualidad, enfundada en el discurso, constituía el cebo y aguijón de la acción narrativa en Gombrowicz era porque se había llegado a un punto cimero de transformación de las costumbres en la mayor parte de las sociedades. A la frialdad filosofante y vanguardista de Gombrowicz y a la frigidez lírica de Pessoa sirvió ahora de contrapunto la sensualidad que habían desatado los impulsos libertarios y el capitalismo consumista.

El yo poético debía asumir el cambio. Puesto que ya en la confesional voz de los poetas de la América estadounidense los conflictos de sexualidad empezaban a exponerse, durante los años sesenta el sexo y sus diverses mannifestaciones se volvieron materia poética corriente. La Revolución de 1968 que era, en realidad, el estallido de hechos simultáneos en distintas partes —Estados Unidos, Francia, España...— agrupó movimientos sociales que coincidían en manifestar su descontento y en exigir los derechos civiles que consideraban habérseles negado. Serie de revueltas, como se les ha supuesto, más que revolución, en ellas se mezclaban los estudiantes y los comunistas, las feministas con los pacifistas, los primeros ecologistas, las minorías étnicas, los homosexuales.

Ante esa avalancha el yo de los poetas se vio conminado a redefinir su posición. La muerte de T. S. Eliot, ocurrida en 1965, advertía que estaba por terminar la modernidad. El regreso del yo, reclamado con apremio por los acontecimientos mundiales, requería que las relaciones de amor que la impersonalidad de los modernos había soslayado hábilmente, volvieran a situarse dentro de las preocupaciones fundamentales de la poesía.

En el horizonte social, político y cultural de la época se le aparecía el enigma del sexo al poeta, y con él la presencia de aquello que, en la lengua galicista de esos años de esclarecida ideología francesa, llamarán el Otro, l'Autre. Próximo el fin de la modernidad solipsista e irónica, emergía ahora la Otredad. Fuera porque figurase siendo un otro del sí mismo o porque fuera efectiva, irrevocablemente el Otro.

Y para el yo, en la poesía, se inscribían el amor, la muerte y el deseo como en el verso definitivo de Paul Celan:

Oh tú cavas y yo cavo, y cavándome estoy hacia ti.

(Continuará)

R.L.-/X–3.9.2017.

Follow me on Academia.edu


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, 4a. impr., México, Fondo de Cultura Económica, 2007 (1a ed. en español, 1993; 1a ed. en inglés, 1983; 2a ed. en inglés aumentada, 1991).
BARRENTO, Joâo. O espinho de Sócrates.– (Modernismo e Expresionismo – Ensaios de Literatura Comparada), Lisboa, Presença, 1987.
BARRÈS, Maurice. El culto del yo – Un hombre libre, trad. de la ed. definitiva por Ángel Segovia, Valencia, Editorial Sempere, s.f.
BENN, Gottfried. Doble vida y otros escritos autobiográficos, Barcelona, Barral Editores, 1972.
--------------------. El yo moderno, prólogo y versión castellana de Enrique Ocaña, Valencia, Pre-Textos, 1999.
--------------------. Obras completas, traducción y prólogo de José Luis Reina Palazón, Palma de Mallorca-Madrid, Calima, 2006-2007, 3 vols.
BRISTOW, John. «Oscar Wilde, bookworm», Times Literary Supplement, December 3, 2008.
BROCH, Hermann. Autobiografía psíquica, trad. de Miguel Sáenz, Madrid, Losada, 2003.
CAILLOIS, Roger. Aproximaciones a lo imaginario, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
COHEN, J. M. Poesía de nuestro tiempo, 1a ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1963.
CUESTA, Jorge. Antología de la poesía mexicana moderna, 1a ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
-------------------. Ensayos críticos, con una introducción de María Stoopen, México, Universidad Nacional Autonóma de México, 1991.
DAMASIO, Antonio R. El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro, traducción de Joandomènec, Barcelona, Crítica, 2001.
DARÍO, Rubén. Opiniones, Managua, Nueva Nicaragua, 1990.
DÍAZ, Elías. Revisión de Unamuno.– Análisis crítico de su pensamiento político, Madrid, Editorial Tecnos, 1968.
DUPLESSIS, Yvonne. El surrealismo, Barcelona, Oikos–Tau, S.A., 1972.
ELSTER, Jon. An introduction to Karl Marx, Cambridge, Cambridge University Press, 1986.
FARÍAS, Víctor. La metafísica del arrabal — El tamaño de mi esperanza, un libro desconocido de Jorge Luis Borges, Madrid, ANAYA & Mario Muchnik, 1992.
FERNÁNDEZ, Macedonio. No toda es vigila la de los ojos abiertos y otros escritos, Buenos Aires, Centro Editorial de América Latina, 1978.
FREUD, Sigmund. Obras completas, trad. directa del alemán de Luis López Ballesteros y revisión de los textos e índices de Jacobo Numhauser Tognola, tomo 6, 3a ed., Madrid, Biblioteca Nueva, 2006.
GOMBROWICZ, Witold. Autobiografía sucinta, textos y entrevistas, Barcelona, Editorial Anagrama, 1972.
GUILLAUMIN, Jean. Los sueños y el yo. – Ruptura, continuidad, creación en la vida psíquica. Siete estudios psicoanalíticos sobre el sentido y la función de la experiencia onírica, Barcelona, Paidós, 1981.
HAAS, Patrick. «De Dada au Surréalisme», Le Magazine Littéraire, No. 446, Octobre 2005, p. 58–60.
HABERMAS, Jürgen. El discurso filosófico de la modernidad (Doce lecciones), versión castellana de Manuel Jiménez Redondo, Madrid, Taurus, 1989.
HAMBURGER, Michael. La verdad de la poesía – Tensiones en la poesía moderna de Baudelaire a los años sesenta, México, Fondo de Cultura Económica, 1991.
HUELSENBECK, Richard. En Avant Dada. El Club Dadá de Berlín, Barcelona, Alikornio Ediciones, 2000.
HUSSERL, Edmund. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, trad. del alemán de José Gaos, 2a. ed. en español, México, Fondo de Cultura Económica, 1962.
LE CORRE, Hervé. Poesía hispanoamericana posmodernista – Historia, teoría, práctica, Madrid, Gredos, 2001.
L'ÉCOTAIS, Emmanuelle de. El espíritu dadá, Madrid, H. Kliczkowski, 1998.
LIAUT, Jean–Noël. Petit dictionnaire du snobisme contemporain, Paris, Payot, 2006.
LÖWITH, Karl. Max Weber y Karl Marx, trad. de Cecilia Abdo Ferez, introducción de Esteban Vernick, posfacio de Luis F. Aguilar Villanueva, Barcelona, Gedisa editorial, 2007.
MACHADO, Antonio. Poesía y prosa – Tomo III: Prosa completa (1893–1936), edición crítica de Oreste Macrì con la colaboración de Gaetano Chiappini, Madrid, Espasa Calpe / Fundación Antonio Machado, 1989.
MEGA FERREIRA, António. Fazer pela Vida. Um Retrato de Fernando Pessoa, o Empreendedor, Lisboa, Assírio & Alvim, 2005.
ORY, Pascal y SIRINELLI, Jean François. Los intelectuales en Francia. Del Caso Dreyfus a nuestros días, trad. de Evelio Miñano, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2007.
PESSOA, Fernando. Livro do Desassossego, por Bernardo Soares, recolha e transcriçâo dos textos de Maria Aliete Galhoz e Teresa Sobral Cuhna, prefácio e organizaçâo de Jacinto do Prado Coelho, Lisboa, Ática, 1982, 2 vols.
POLITZER, Georges. Critique des Fondements de la Psychologie (La psychologie et la psychanalyse), 3a ed., Paris, Presses Universitaires de France, 1968.
PRESS, John. A Map of Modern English Verse, Oxford, Oxford University Press, 1979.
PUY DE CLINCHAMPS, Philippe du. El esnobismo, Buenos Aires, Eudeba, 1968 (1a ed., París, 1964).
RANK, Otto. Don Juan et le Double, Paris, Petite Bibliotèque Payot, 1973.
REYES, Alfonso. La experiencia literaria, México, Fondo de Cultura Económica, 1983.
RODRIGUES MIGUÉIS, José. «Mucha plata!» in Gente da Terceira Classe, 4a edição, Lisboa, Editorial Estampa, 1984.
ROSENBLUETH, Arthur. Mente y cerebro – Una filosofía de la ciencia, México, Siglo XXI, 1970.
SAUNDERS, David. Autorship and Copyright, London / New York, Routledge, 1992.
SCHAFF, Adam. La alienación como fenómeno social, trad. castellana de Alejandro Venegas, Barcelona, Editorial Crítica, 1979.
SENA, Jorge de. «Poésie portugaise hier et audjourd'hui», in Estudos de Literatura Portuguesa – III, Lisboa, Ediçôes 70 , 1988, pp. 135-148.
SÁ-CARNEIRO, Mário de. Poemas Completos, ediçâo de Fernando Cabral Martins, Lisboa, Assírio & Alvim, 1996 (trad. esp. de Alberto Virella: Obra poética, prefacio de Fernando Pessoa, 2a ed., Madrid, Hiperión, 1998).
STAROBINSKI, Jean. La relación crítica (Psicoanálisis y literatura), Madrid, Taurus, 1974.
TIRRI, Néstor. «Witold Gombrowicz: sueños del príncipe exiliado», La Nación (Buenos Aires), 1 de agosto – 2004. [http://www.lanacion.com.ar/623503-witold-gombrowicz-suenos-del-principe-exiliado]
UNAMUNO, Miguel de. Diario íntimo, Madrid, Alianza Editorial, 1970.
WILDE, Óscar. Obras completas, recopilación, traducción, prefacio y notas explicativas por Julio Gómez de la Serna, 8a ed., Madrid, Aguilar, 1963.
WIMSATT, JR., William Kurt and BROOKS, Cleanth. Literary Criticism: A Short History, New York, Alfred A. Knopf, 1957.


SIGUIENTE: TRADUCIR POESÍA

siguiente